sábado, 4 de octubre de 2014

 LA EDUCACIÓN EN MEXICO
El sistema de educación es un proceso que permite al individuo obtener un aprendizaje para un cambio en su persona y en la sociedad; por ello, su importancia resulta indiscutible, ya que el ser humano se convierte en dependiente de ella todos los días de su vida. Así mismo existen muchas maneras de ver y estudiar a la educación, cuyo análisis puede realizarse desde las perspectivas sociológica, biológica, psicológica y filosófica.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) es la institución encargada de administrar los distintos niveles educativos del país desde el 25 de septiembre de 1921, fecha de su creación.1 Además, cada una de las entidades federativas posee organismos análogos que regulan y administran la educación que se imparte en los territorios de su competencia.

En México existen diferentes niveles de educación: educación básica, media superior y superior, los cuales comprenden estudios en: preescolarprimariasecundariabachillerato,licenciaturamaestría y doctorado, además de diplomados y otras modalidades de educación superior. La educación básica (conformada por preescolar, primaria, secundaria y preparatoria o bachiller) es obligatoria e impartida por el Estado (federación, estados, Distrito Federal y municipios) en todo el territorio nacional mexicano, bajo los términos del artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.2
La educación en México ha tenido un papel relevante y se ha traducido en las normas jurídicas que constituyen el derecho de la educación. Desde los comienzos de México como país independiente, las normas que han regulado la educación mexicana, independientemente de la ideología del gobierno que las haya emitido, es que siempre han expresado los anhelos y necesidades de cada uno de los mexicanos ya que muchos de ellos no terminan sus estudios, la meta del gobierno es impulsarlos hacia una profesión(oficio)de una empresa extranjera.

Edad precortesiana[editar]

La edad precortesiana hace referencia a la época anterior a la llegada de los españoles, en donde las civilización del anáhuac desarrollaron una educación muy singular para sus pobladores. Para estudiarla la hemos dividido en cuatro aspectos: Teleología de la educación, Aspecto Jurídico de la educación, Estructura orgánica y Didáctica utilizada..

Teleología de la educación[editar]

La educación es uno de los pilares más importantes de toda Cultura. En la educación se transmiten los valores, principios, actitudes, gustos, sentimientos que le dan “personalidad” a cada pueblo. Así mismo, el concepto de la educación del México Prehispánico no se limita al aspecto académico solamente. Va más allá, a lo profundo de los sentimientos y de la psique personal y colectiva.
En las civilizaciones del México Prehispánico, la educación se sustentaba en sólidos principios éticos y morales, pero fundamentalmente se les educaba para servir a la comunidad. En cuanto al aspecto moral y ético de la educación es el que hace “Florecer el corazón”. para que no queden atras las costumbres mexicanas
De igual forma, las civilizaciones prehispánicas buscaban el “humanizar el querer” lo cual implica educar los sentimientos y las actitudes de los estudiantes. Esto corresponde a uno de los principios más elevados de aquellas civilizaciones, que es la de compartir la responsabilidad con la divinidad en cuanto a “Mantener y humanizar al mundo”.
La educación está presente desde que nacemos, desde que nos enseñan a caminar. Nos preparan para la vida. Pero los conocimientos se pueden transmitir de adulto a niño o de niño a adulto.
La educación en México ha tenido un papel relevante y se ha traducido en las normas jurídicas que constituyen el derecho de la educación. Desde los comienzos de México como país independiente, las normas que han regulado la educación mexicana, independientemente de la ideología del gobierno que las haya emitido, es que siempre han expresado los anhelos y necesidades de cada uno de los mexicanos ya que muchos de ellos no terminan sus estudios, la meta del gobierno es impulsarlos hacia una profesión(oficio)de una empresa extranjera.

Edad precortesiana[editar]

La edad precortesiana hace referencia a la época anterior a la llegada de los españoles, en donde las civilización del anáhuac desarrollaron una educación muy singular para sus pobladores. Para estudiarla la hemos dividido en cuatro aspectos: Teleología de la educación, Aspecto Jurídico de la educación, Estructura orgánica y Didáctica utilizada..

Teleología de la educación[editar]

La educación es uno de los pilares más importantes de toda Cultura. En la educación se transmiten los valores, principios, actitudes, gustos, sentimientos que le dan “personalidad” a cada pueblo. Así mismo, el concepto de la educación del México Prehispánico no se limita al aspecto académico solamente. Va más allá, a lo profundo de los sentimientos y de la psique personal y colectiva.
En las civilizaciones del México Prehispánico, la educación se sustentaba en sólidos principios éticos y morales, pero fundamentalmente se les educaba para servir a la comunidad. En cuanto al aspecto moral y ético de la educación es el que hace “Florecer el corazón”. para que no queden atras las costumbres mexicanas
De igual forma, las civilizaciones prehispánicas buscaban el “humanizar el querer” lo cual implica educar los sentimientos y las actitudes de los estudiantes. Esto corresponde a uno de los principios más elevados de aquellas civilizaciones, que es la de compartir la responsabilidad con la divinidad en cuanto a “Mantener y humanizar al mundo”.
La educación está presente desde que nacemos, desde que nos enseñan a caminar. Nos preparan para la vida. Pero los conocimientos se pueden transmitir de adulto a niño o de niño a adulto.

Aspecto jurídico de la educación[editar]

La Educación en México antiguo fue obligatoria y gratuita. Sin embargo, la educación no se daba de igual forma para todos los habitantes: existían escuelas para hijos de clase alta, clase media y clase baja. Actualmente la educación en México se encuentra en un cambio por las Reformas que actualmente están vigentes en la Constitución Mexicana, en donde aparentemente los padres de familia son los responsables de sustentar los gastos de las escuelas de la educación básica del país [cita requerida], teniendo como obligación de pagar las cuotas de mantenimiento de las instituciones a pesar de ser públicas [cita requerida]. Es por esto que actualmente se tiene una disputa en cuanto a la educación que se considera "gratuita" ya que no todos los ciudadanos tienen los recursos necesarios para poder solventar los gastos de mantenimiento de dichas instituciones públicas, además de que se condicionada la contratación de nuevas plazas para docentes a los méritos demostrados en concurso de ingreso, quedando la venta y herencia de plazas como algo ilegal

sábado, 20 de septiembre de 2014

                            La historia del grupo Cartel de Santa

El grupo se hizo famoso en 1996 cuando lanzaron su primer álbum Cartel de Santa vol.I llamado igual que el grupo. El álbum incluyó canciones que se convirtieron en éxitos, como; Perros, La Pelotona, Asesinos de Asesinos y Todas Mueren Por Mi. Este álbum fue producido por Jason Roberts (productor) quien también ha producido para artistas como Milton G., Cypress Hill, Ice Cube,House of Pain, Guns N' Roses, Control Machete y Plastilina Mosh. Esto contribuyó a la fama de la banda.
Ese mismo año, Cartel de Santa lanzó al aire un vídeo musical de la canción «Perros», que fue transmitido a América Latina en MTV.
Sin embargo, el álbum más importante de su carrera fue lanzado un año después, en 2004, llamado VoL II que incluía canciones como "bla bla bla" "factor miedo" "la llamada" "Santa Muerte" "El Dolor del Micro con featuring Julieta Venegas y mas. En 2006, Cartel de Santa grabó su tercer álbum, llamado Cartel de Santa, vol. proIIIbido que incluyó los sencillos «Cheka wey» (que también contó con un vídeo musical), "Hey, si me ven", "Súbele a la greibol" "México, lindo y Bandido" y "La ranfla del cartel". Unos meses después, MC Babo fue arrestado por matar a un miembro de la banda. Debido a esto, el grupo lanzó un álbum de compilación, Cartel de Santa, Greatest Hits, para recaudar fondos para liberar de la prisión al cantante. MC Babo fue liberado nueve meses después, después, en enero del 2008.
En febrero de 2008, la banda lanzó su cuarto CD. Las canciones "Babo Regresa" "cosas de La Vida" "De México El Auténtico" "Brillo Humillo" las cuales narran sobre los meses que MC Babo estuvo en prisión y sobre como mato a su amigo, y sobre el hecho de que continuarán haciendo música. El primer sencillo fue «Hay mamita».
En marzo de 2010, Babo anunció a través del Myspace de la banda que lanzarían otro álbum. Fue lanzado en mayo de ese mismo año, y se llamó Vol. V: Sincopa. Los primeros sencillos fueron "El ratón y el queso" "Traficando Rimas" "Volar Volar" "Con el coco rapado" y "Bombos y tarolas".
Después de 1 año en el 2011 lanzaron el volumen sincopa 5.1 con motivo para festejar el disco de oro que adquirió con sincopa, por lo que realizó una recopilación con 4 nuevos tracks, "Súbete y ya veras","Pa' no andar triste","Una de Bandidos" y "Ya no van", también este disco cuenta con un documental hecho por SONY BMG, el cual relata como nació la banda y como vive día a día en el peligroso Santa Catarina, Nuevo León.
En 2011 apoyaron a Millonario y W.Corona, con su propia disquera llamada Casa Babilonia, a lanzar su álbum titulado "Así soy yo" con featurings de Cartel de Santa, como sucede en la canción llamada "Éxtasis" y "De la calle soy", en esta última contando también con la colaboración de Big Man y Mery Dee.

Controversia

En abril de 2007, MC Babo se entregó a los oficiales de policía diciendo que accidentalmente había disparado y asesinado a su compañero de la banda llamado Ulises. Durante su estancia en una casa en Santa Catarina, Nuevo León, MC Babo se enteró de que el conductor del grupo fue presuntamente a la casa para resolver un conflicto, entonces él disparó contra el conductor, Juan Miguel Chávez Pimentel, El Micky, en la pierna a su llegada. MC Babo afirmó que uno de los tiros de su revólver .38 rebotó en el piso y mató a su amigo Ulises.